METODOLOGÍA
Este conjunto de acciones organizadas en el lugar y en el tiempo, componen la metodología, que adaptada a cada situación del alumno, constituya el conjunto de metodologías a aplicar en el Centro.
Teniendo en cuenta que la escolaridad coincide con los periodos de evolución de la persona en que los alumnos y alumnas viven cambios significativos, con las consiguientes repercusiones, será necesario considerar algunos aspectos:
- Cambios biológicos : desarrollo del cuerpo, maduración sexual, diferenciación entre los sexos, nuevas energías…
- Cambios psicológicos : se proyectan fundamentalmente en el mundo afectivo intelectual y relaciona
- Cambios sociales : apertura al grupo, amigos, ideas y valores más o menos propios, mayor cultivo de relaciones sociale..
Todos estos aspectos serán necesarios tenerlos en cuente: como premisa de base, ante cualquier programación
Principios de aprendizaje significativo
- El profesorado facilitará la construcción de aprendizajes significativos mediante actividades de enseñanza y aprendizaje que permitan establecer relaciones entre los conocimientos y experiencias previas y los nuevos aprendizajes.
- El profesorado garantizará la funcionalidad de los aprendizajes de modo que puedan ser utilizados en las circunstancias reales en que el alumno los necesite. Es decidirán dirigidos a buscar estrategias para proporcionar su propio aprendizaje.
- Ofrecerá los contenidos con estructuración clara, haciendo ver la relación entre contenidos de la misma área y de distintas áreas.
- Prestará atención a los aspectos prácticos en los proyectos y programaciones.
- El profesorado procurará crear un clima de aceptación mutua y cooperación que favorezca las relaciones, la coordinación de intereses y la superación de cualquier tipo de discriminación.
- El profesorado tendrá en cuenta los cambios importantes producidos en el desarrollo del alumno y por lo tanto prestará especial atención a la autoestima y equilibrio personal y afectivo de los alumnos/as.
Teniendo en consideración los aspectos anteriormente citados, las líneas metodológicas a poner en práctica en el Colegio, serán las siguientes:
- inductiva – deductiva
- globalizada
- diversa
- activa
- que utilice el trabajo cooperativo
- manipulativa
- significativa
- creativa
- motivadora
- potenciadora
- reflexiva
- personalizada
- evaluable
Planificación
Partiendo de las fuentes del Curriculum (epistemológica, psicológica, pedagógica y sociológica), las metas y objetivos se irán especificando de modo articulado y coherente en los distintos niveles de concreción; con objeto de que haya imbricación, correlación y coherencia entre las Finalidades del Proyecto Educativo, los Objetivos Generales de las correspondientes Etapas, Áreas y Ciclos del Proyecto Curricular, hasta llegar a formular los Estándares de aprendizaje en las Programaciones de Aula.
Educación centrada en el alumno
El proceso de enseñanza-aprendizaje se ha de centrar ineludiblemente en el alumno, haciendo que toda acción educativa sea fruto de una planificación sistemática y adecuada en la que el docente sirva de guía, mediador y motivador del aprendizaje, con objeto de que sea realmente un aprendizaje válido y significativo para el alumno.
Ayudamos a cada alumno a cada alumno a ser consciente de sus esfuerzos, éxitos o dificultades en el aprendizaje, así como a apreciar y estimar las ayudas y medios que le proporcionamos. Consideramos que todo avance se apoya en la exigencia personal y en el esfuerzo constante, origen de su propia estima.
Coherencia y renovación metodológica
La actualización de la planificación previa ha de estar siempre sujeta, no obstante, a una permanente y continua revisión metodológica de acuerdo con las circunstancias y variables particulares que en cada momento concurran.
Nuestra metodología se rige por criterios que buscan la calidad educativa, la respuesta a las necesidades de los alumnos, el rigor científico, el trabajo cooperativo, la autonomía responsable y la sintonía con los avances tecnológicos y medios didácticos más eficaces. Fomentamos la formación continua y la creatividad del profesorado para responder a los retos educativos con total profesionalidad, sentido de equipo y eficacia docente.
Educación en el desarrollo intelectual
Cada alumno y alumna tiene la oportunidad de desarrollar todas sus habilidades cognitivas y de adquirir una sólida cultura. Esto se traducirá en el logro de su creciente autonomía, en su seguridad ante las situaciones, en su sentido ético y en su deseo de aprender durante toda la vida.
La pedagogía del aprendizaje cooperativo
Los alumnos se sienten implicados en actividades de aprendizaje cooperativo y colaboran en la resolución de problemas y de conflictos, en la toma de decisiones, en actividades de atención a compañeros más necesitados.
Uso de Nuevas Tecnologías
El Centro incorpora los avances de las Nuevas Tecnologías que ayudan a mejorar la calidad educativa y la profesionalidad de los docentes. Se consideran como medios al servicio de los alumnos, para el desarrollo de las competencias que demanda la sociedad. La formación de los alumnos en el uso de las Nuevas Tecnologías la efectuamos con sentido crítico, velando para que prevalezcan los valores personales, éticos y relacionales sobre lo puramente técnico.
Formar en la comunicación
Además de potenciar la enseñanza de idiomas, el Centro ayuda a conocer y apreciar los distintos lenguajes, para saber expresarse y enriquecer la comunicación. Proporcionamos a los alumnos las claves para comprender los códigos y símbolos que usa las diferentes culturas, para valorar e interpretar sus mensajes. Nuestras respuestas, creativas y plurales, les preparan para responder a los cambios incesantes de la sociedad.
Educar la conciencia crítica
La educación ofrecida ayuda a los alumnos a percibir el mundo circundante y los hechos que en él se producen con sentido crítico, para saber descubrir los valores y contravalores que encierra esta sociedad plural. La reflexión diaria es una forma de mantener a los alumnos atentos a la realidad de la vida y a sus diversos significados.
Evaluación de la propuesta educativa
La evaluación se considera como algo inherente al propio proceso de enseñanza- aprendizaje. Sobre todo desde un enfoque formativo que sirva de modo continuo a lo largo de todo el proceso; sin olvidar, no obstante, la estimación de los logros finales mediante una evaluación sumativa por parte de todos los participantes en la misma que sirva, a su vez, para una toma de decisiones adecuada para el alumno.
A través de la evaluación recogemos la información precisa sobre la marcha del Centro, sobre los resultados y los procesos de enseñanza-aprendizaje y sobre otros aspectos educativos. Puesto que la realizamos de forma continua, nos resulta formativa y un instrumento valioso para la mejora de la calidad.
En el Centro se desarrollará un proceso de evaluación continua del alumno que requiere, la asistencia regular del alumno a las clases y actividades programadas para las distintas áreas que constituyen el Proyecto Curricular del Centro.