- Educar en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, dentro de los principios democráticos de convivencia, en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos manteniendo interacciones positivas y utilizando el diálogo y la negociación en situaciones conflictivas.
- Lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura universal.
- Formar en el respeto cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad.
- Educar en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación. Valorar y respetar la diferencia entre sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre todas las personas, así como rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
- Educar en la no discriminación de las personas, ejerciendo sus derechos en el respeto a los demás, rechazando todo tipo de discriminaciones por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, discapacidad, opinión, u otras características individuales y sociales así como practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos.
- Desarrollar personas comprometidas con la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible. Adquirir valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible. Aprender a disfrutar de forma responsable de la naturaleza y de los recursos naturales, patrimonio de toda la humanidad y de las generaciones actuales y futuras.
- Educar en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. Enseñar a tomar decisiones y a resolver problemas, desarrollándose como persona, siendo uno mismo, controlando las emociones negativas y valorándose de forma positiva y realista a sí mismo, siendo autónomo y responsable de sus propias decisiones y actuando de acuerdo con los principios éticos.
- Capacitar para emprender, teniendo iniciativa para tomar decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades y practicando iniciativas emprendedoras en los diferentes ámbitos de la vida.
- Fomentar el trabajo en equipo cooperativo asumiendo cada individuo su responsabilidad dentro del grupo, cooperar en la planificación y realización de actividades en grupo, conociendo y aceptando las normas de convivencia y reglas que democráticamente se establezcan, articulando los objetivos e intereses propios.